BUÑUEL
nonato  

Por Antonio Tausiet  

 

 

A lo largo de la carrera de un cineasta se van acumulando proyectos que no acaban realizándose. Este es un caso especialmente interesante en la biografía de Luis Buñuel, que incluye una filmografía de 32 películas rodadas.

El realizador aragonés hizo un cine muy rico en matices, valorado como uno de los más importantes de la historia. Volcado permanentemente en sus obsesiones, una mezcla de herencia surrealista, negación de su propia identidad grupal (judeocristiana y burguesa) y los aportes de una personalidad fuera de serie, su obra se convierte en un continuo "no conseguir lo que se desea".

Para Buñuel, la misma existencia humana es un incesante buscar lo imposible. Las películas no realizadas dan buena muestra de ello, como una lista de hijos no concebidos, pero sobre todo, como una alegoría perfecta del propio espíritu de este creador y de su obra, que dejó todo un legado de cine hecho poesía.

Las fechas de los proyectos son orientativas, dado el carácter propio de éstos.

Esta recopilación está viva, y se nutre de nuevos datos y correcciones con frecuencia.

 

 


 


Goya (1926)

La comisión organizadora del centenario de la muerte de Francisco de Goya (1746-1928) encargó a Buñuel un guión sobre el pintor. Valle-Inclán también estaba preparando uno, y se retiró al enterarse, aconsejando no obstante a Buñuel al respecto. No se llegó a realizar nunca por falta de presupuesto. En 1928 hubo un nuevo intento de llevarlo al cine, con dirección de Dreyer. En 1937 retomó el proyecto, escribiendo la sinopsis con un nuevo argumento y con el título La Duquesa de Alba y Goya, esta vez para la productora Paramount. El guión literario de 1926 fue publicado con el título de Goya 1928 en 1987; y en 1992 se incluyen en un libro los textos de 1926 y 1937.

La Sancta Misa Vaticanae (1927)

Buñuel comentó jocosamente:
"Sería un cortometraje en el que se vería una competición de misas en la Plaza de San Pedro, de Roma. La Iglesia, "siempre atenta a las conquistas de la civilización y el deporte", quería poner la misa al ritmo trepidante de nuestro tiempo. Para ello, entre cada dos de las gigantescas columnas de la plaza arquitecturada por Bernini se habían colocado altares funcionales, en cada uno de los cuales oficiaba un sacerdote. Al darse la "salida" los curas empezaban a decir la misa lo más deprisa que podían. Alcanzaban velocidades increíbles, al volverse los fieles para decir el Dominus Vobiscum, para santiguarse, etc., mientras el monaguillo pasaba y repasaba incesantemente con el misal y demás objetos rituales. Algunos caían exhaustos, como boxeadores. Finalmente, queda campeón Mosén Rendueles, de Huesca, con un récord de haber dicho la misa entera en un minuto y tres cuartos. Como premio se le entrega una custodia con un roscadero."
Conocido también como "Olimpiada Vaticanum".

Documental (1927)

Buñuel escribe a su amigo Pepín Bello el 22 de agosto de 1927: "En primavera haré un film en Grecia". Se trata, según desvela Ian Gibson en 2013, de un documental, sin que tengamos más datos del mismo, que no acabó realizándose por el director.

Ignacio Sánchez Mejías (1927)

En la misma carta, también hay una referencia a un proyecto de película con el torero e intelectual Ignacio Sánchez Mejías, "muy en secreto". No prosperó porque el torero nunca le contestó a sus cartas. Lorca compuso a su muerte en 1934 una elegía.

El yerno (1927)

El 8 de noviembre de 1927, Buñuel escribe a Bello (según explica Gibson) una nueva carta en la que le comenta que el yerno de Ramón de la Sota (millonario naviero del PNV) desea que adapte una obra teatral suya al cine. Pero Buñuel no quiso realizar el filme si no se modificaba el texto, que le parecía comercial.

Caprichos (1928)

Buñuel comienza en 1927 la escritura del libreto en el que, con el primer título de El mundo por diez céntimos, la elaboración de un periódico enlaza una serie de cuentos de Ramón Gómez de la Serna. Lo termina en 1928 con la colaboración del propio escritor, eligiendo seis de los diez relatos propuestos. Buñuel se sintió decepcionado por el desinterés de Ramón, que había sido su maestro (creador de la greguería: "humorismo más metáfora"). Abandonó definitivamente el proyecto al estrenarse el mediometraje documental francés Rien que les heures (1926) del brasileño Alberto Cavalcanti. En 1928 Buñuel ingresó en el grupo surrealista y estrenó Un chien andalou.

Cadaqués (1929)

Tras Un perro andaluz, Dalí anuncia que el siguiente proyecto de Buñuel iba a ser un documental sobre Cadaqués y su costa que captaría "desde la uña del dedo gordo del pie de los pescadores hasta las crestas de las rocas del cabo de Creus, pasando por el temblor de las hierbas y de todo género de algas submarinas".

África fantasmal (1931)

El vizconde de Noailles -mecenas de los surrealistas- era cuñado del gobernador general del Congo Belga y ofreció a Buñuel participar en la Misión Etnográfica Dakar-Djibouti para realizar un documental. El realizador no aceptó, pero envió en su lugar a Michel Leiris, que escribió su libro L'Afrique fantôme.

Una jirafa (1932)

En realidad acabó convirtiéndose en un texto publicado en 1933 en "El surrealismo al servicio de la revolución". Pero antes fue una propuesta en forma de instalación vanguardista imposible -un poema audiovisual surrealista-, realizada junto a su amigo el escultor Giacometti para los vizcondes de Noailles. Al cabo de un rato, la jirafa desapareció. En el año 2000, Ignacio Guelbenzu realizó una miniexposición/instalación siguiendo las "instrucciones" de Buñuel y la colocó en el hall del cine Palafox de Zaragoza. En 2011 volvió a celebrarse una muestra relacionada.

Cumbres borrascosas (1932)

Buñuel escribió en 1932 la adaptación de la novela de Emily Brontë junto a Pierre Unik y Georges Sadoul, para dirigirla con Pierre Braunberger como productor, pero falló la financiación. En 1936 la reescribió junto a Jean Grémillon para estrenarla en su productora Filmófono, pero lo evitó el estallido de la Guerra Civil.

Finalmente pudo llevarla a cabo en México con un nuevo guión en colaboración con Julio Alejandro y Dino Maiuri, titulándola Abismos de pasión (1954).

Los sótanos del Vaticano (1933)

Proyecto de adaptación de la novela de André Gide sobre la imposibilidad de la independencia personal. Libro atacado por anticlerical. Habría sido una película de producción soviética.

El húsar en el tejado (1933)

Proyecto de adaptación de la novela de Jean Giono, nunca realizado. En 1995, Jean-Paul Rappeneau dirigió una adaptación en la que colaboró el guionista Jean-Claude Carrière, habitual en la filmografía de Buñuel.

La lucha por la vida (1935)

Proyecto de adaptación de la trilogía de Pío Baroja de 1904 (La busca, Mala hierba y Aurora roja), descripción de los bajos fondos de Madrid. Temática precursora de Los olvidados (1950).

Ángel Guerra (1935)

Proyecto de adaptación del libro de Benito Pérez Galdós, sobre un místico. En mayo de 1960, Buñuel estuvo en Madrid para ver si podía hacer la película con Paco Rabal, y acabó filmando Viridiana (1961).

Fortunata y Jacinta (1935)

Proyecto de adaptación del libro de Benito Pérez Galdós, considerado su obra maestra. Listo para su realización en 1936, truncada por la Guerra Civil. La novela fue adaptada por Angelino Fons para su película de 1970.

Doña Perfecta (1935)

Proyecto de adaptación del libro de Benito Pérez Galdós en el que se ataca la intolerancia religiosa. Los derechos de esta novela, junto con los de las dos anteriores, fueron comprados por Filmófono en 1935. Alejandro Galindo acabó dirigiendo una versión con Dolores del Río para la que Buñuel ya había sido contratado (México, 1951) y César F. Ardavín otra (España, 1971).

Film bélico (1936)

En agosto de 1936, un mes antes de viajar a París, en cuya embajada española trabajaría después supervisando España 1936 y España 1937, Luis Buñuel recibió la sugerencia de las autoridades republicanas de realizar un grandioso film bélico en los estudios de Madrid, según el modelo de El acorazado Potemkin (1925). Lo rechazó por juzgarlo utópico.

Cargo of Inocents (1938)

Intento de asesoramiento en filme estadounidense sobre un barco de guerra británico que acoge a niños huidos de la Guerra Civil española, en el Golfo de Vizcaya. No llegó a trabajar en ello. La película fue transformada en Stand by for Action (1942), sobre niños estadounidenses salvados por su marina de los japoneses en el Pacífico.

El hombre primitivo (1939)

Proyecto de documental marxista sobre la evolución de la humanidad: "La civilización y la cultura son productos subordinados al sucesivo perfeccionamiento de utensilios y herramientas de trabajo".

Psicopatología (1939)

Escrito por Buñuel: "Psicopatología podría ser el título de otro documental. Se trataría de exponer el origen y desarrollo de diferentes enfermedades psicopáticas. La vida del enfermo, su tratamiento, sus delirios. Podría desarrollar un nuevo tipo de terror o su sinónimo humor y a ratos una extraña poesía, ausente hasta la fecha y producto de esos dos sentimientos".

Proyecto pornográfico (1940)

"Yo veía a Léger y a Duchamp y proyectábamos hacer una película pornográfica que filmaríamos en una terraza de Nueva York. Pensábamos que sería el escándalo. Ahora el escándalo no es lo que era antes: ahora sirve para engordar a docenas de productores".

 

Alucinaciones en torno a una mano muerta (1944)

Guión de Buñuel para una secuencia utilizada por Robert Florey en su filme La bestia con cinco dedos / Dedos macabros (The beast with five fingers, 1946), basada en el relato homónimo de William Fryer Harvey, publicado en su libro The New Decameron (1919). Dos años antes, Ramón Gómez de la Serna incluyó en su libro Greguerías (1917) un relato -La mano- sobre una mano aislada que estrangulaba. Don Luis no fue acreditado. En 1962 incluyó esta secuencia en El ángel exterminador, para reivindicar su autoría. El texto en español se puede leer aquí.

Los vertederos de Los Ángeles (1945)

Tratamiento de guión escrito en colaboración con Man Ray, un film surrealista sobre un gran vertedero en el que se desarrolla la historia de amor de una adolescente.

 

El mismo año escribe con el socialista exiliado en USA José Rubia Barcia La novia de los ojos asombrados (también citada por José Luis Borau como La novia de los ojos ensangrentados y en otros textos como La novia de los ojos deslumbrados -en cualquier caso, la traducción literal del original dazzling eyes es ojos deslumbrantes-). Se trataba de intentar cínicamente que una película del género de terror escrita por ellos fuese producida por la productora especialista, la Universal. Fue estrenada en cine como La novia de medianoche (1997), dirigida por Antonio Simón, convirtiéndola en una historia de pasiones en la enigmática Galicia del siglo XIX, y con Paco Rabal entre los actores principales.

La casa de Bernarda Alba (1946)

Buñuel se encontró con Denise Tual, productora y viuda del protagonista de Un perro andaluz (1928). Tual le propuso el proyecto de una versión fílmica de La casa de Bernarda Alba de García Lorca. Algunas fuentes apuntan a una versión con Bernarda de capitana de un barco ballenero. La película no se realizó ni en México ni en Francia, pero Buñuel ya tenía en México otro proyecto, Gran casino (1947) y se quedó allí a vivir para siempre.

Esta obra de Lorca tiene dos adaptaciones al cine: una mexicana, de Gustavo Alatriste (1982) con Amparo Rivelles y otra española, de Mario Camus (1987) con Irene Gutiérrez Caba.

Ilegible, hijo de flauta (1947)

Guión para una película poética pura, sin mensaje alguno. Fruto de su relación con el poeta Juan Larrea, y basado en una novela de éste. Fue publicado en la revista Positif en 1963. Abandonó definitivamente el proyecto en 1964, tras intentar convertirlo en un episodio de Cuatro misterios.


La mujer, el torero y el toro (1948)

Propuesta de realización rechazada de la novela de Alberto Insúa, que acabó dirigida en 1950 por Fernando Butragueño. No confundir con la película La dama torera (1950) de Miguel Morayta.

La Papirusa (1948)

La que habría sido quinta producción de Filmófono a no ser por el estallido de la Guerra Civil Española, tuvo un intento de realización en México. Se trata de una adaptación de una obra de teatro popular.

   
       
 

Los sobrinos del capitán Grant (1948)

Previsión de realización de una película "muy comercial" en México, basada en la zarzuela homónima de Miguel Ramos Carrión y Manuel Fernández Caballero, parodia de Los hijos del capitán Grant, de Julio Verne.

 
       
 

La malquerida (1948)

Adaptación mexicana de la obra de teatro de Jacinto Benavente de 1913. Buñuel renunció y acabó dirigiéndola en 1949 Emilio "Indio" Fernández.

 
       

El último mono o el chico de la tienda (1948)

Prevista en 1937 como sexta producción de Filmófono en España, esta adaptación del sainete de Carlos Arniches fue propuesta por Buñuel a Óscar Dacingers en México. Llegó a ser redactada, con la colaboración de Juan Larrea.

   
       

Simenon (1949)

En una carta a José Rubia Barcia, Buñuel afirma que va a dirigir una película basada en un texto de Georges Simenon, autor de novelas policiacas, posponiendo el rodaje de Los olvidados (1950).

 

       

¡Mi huerfanito, jefe! (1949)

Proyecto de realización de una película con guión de Max Aub y Juan Larrea. Trataba de un chico vendedor de lotería. En México se llama "huerfanito" al último cacho de lotería, al que aún no se ha vendido. Sustituido por Los olvidados (1950), de la que en 1996 se halló un final feliz alternativo.

 

 

En 1950, participó en el guión de la película Si usted no puede, yo sí, de Julián Soler, junto a Luis Alcoriza y Janet Alcoriza.

El indio Tzotzil (1951)

Según la contestación de Buñuel a un reportero mexicano, el siguiente proyecto tras Los Olvidados era la "copia exacta de una conversación biográfica de un indio Tzotzil con un profesor de antropología, incluida en al Atlas Antropológico del Museo Nacional". Intento de realismo sin concesiones, "con las palabras que el indígena utilizó para narrar la historia dura, cruel pero bellísima de su vida".

El Cadillac (1952)

Guión coescrito con Hugo Butler. Basado en una noticia sobre un Cadillac que se despeñó por un acantilado, resultando algunos pasajeros supervivientes. George Pepper debería haber sido el productor.

El señor de las moscas (1952)

Adaptación de la obra de William Golding sobre un grupo de escolares náufragos en una isla que crean su propia religión. Guión no escrito. Peter Brook, cineasta que ha trabajado en ocasiones con Jean-Claude Carrière, dirigió una versión en 1963.

El año de la peste (1952)

Sobre la novela de Daniel Defoe, autor también de Robinson Crusoe, texto que sí adaptó y llevó al cine en este mismo año. Nunca lo llegó a escribir, aunque reiteró a lo largo de su vida que le interesaba hacer un filme sobre el cólera. García Márquez firma el guión de una adaptación realizada en México en 1978 por Felipe Cazals.

Pedro Páramo (1955)

Novela de Juan Rulfo de 1955, no llevada a guión: deseo de Buñuel señalado por el especialista Víctor Fuentes. Llevada al cine en tres producciones mexicanas de 1967 (dirigida por Carlos Velo, colaborador en Nazarín), 1978 y 1981.

Thêrèse Étienne (1956)

Adaptación no realizada de la obra de John Knittel de 1950. Esta novela fue llevada al cine en 1958 por el realizador francés Denys de la Patellière.

Dolores (1956)

Proyecto de guión para una producción de Italia, Francia y México que habría sido rodado entre enero y mayo de 1957. Buñuel lo califica en una carta como "muy malo".

Vivarium (1957)

Escrito con Luis Alcoriza y propuesto a Carlos Velo, muestra a los humanos comportándose como insectos. Un cortometraje documental de Gerald Calderon de 1958 se titula "Le vivarium", como también un largometraje de Jacques Richard de 2007, versión restaurada de su film de 1976 "Né", que incluye los tambores de Calanda de "La edad de oro" en su banda sonora.

Siete tipos de ambigüedad (1958)

Ensayo de 1931 del poeta inglés William Empson, según el cual la ambigüedad contribuye a la amplitud del mensaje comunicado, permitiendo que existan varios significados simultánea y armoniosamente. Podríamos decir que la lectura freudiana de este texto está presente con fuerza en toda la obra de Buñuel, aunque la adaptación concreta no la llegó a realizar.

Otra vuelta de tuerca (1958)

Proyecto de adaptación de la novela de Henry James, llevada posteriormente al cine en varias ocasiones. Una institutriz tiene que cuidar a un niño y a una niña que parecen estar poseídos por sendos espíritus. A Buñuel le gustó la versión dirigida en 1961 por Jack Clayton (The innocents). Alejandro Amenábar hizo una adaptación no declarada en su filme Los otros (2001).

Don Quijote (1958)

En realidad, 1958 es el año de producción de Nazarín, película basada en la novela de Galdós, inspirada en el Quijote. El propio Buñuel comenta: "Nazarín es un Quijote del sacerdocio, que en vez de seguir el ejemplo de los libros de caballería, sigue el de los Evangelios". Pero está documentado (Manuel Serrano, Locos por el Quijote) que Buñuel preparaba un guión sobre Don Quijote y comentó que estaría protagonizado por niños. Además, en 1966 Buñuel escribe a Paco Rabal: "Esta primavera pienso ir a España. Tengo un proyecto; tal vez una interpretación mía del Quijote contigo como Sancho y Fernando [Rey] de Triste Figura".

El acoso (1958)

Adaptación avanzada, pero abandonada, de la novela corta de 1956 del cubano Alejo Carpentier inspirada en la estructura narrativa de la Sinfonía heroica, de Beethoven.

Los seres queridos (1958)

Adaptación de la novela satírica de 1948 del inglés Evelyn Waugh, coescrita con Hugo Butler. Versa sobre las ceremonias funerarias. Habría sido una coproducción USA-México, con Alec Guinness de protagonista. Otra versión del texto fue dirigida posteriormente en Estados Unidos (1965) por Tony Richardson.

La secuestrada de Poitiers (1959)

Adaptación no realizada de la novela de André Gide de 1930, sobre el caso real de una muchacha, Blanche, secuestrada por su familia y recluida en una habitación durante 25 años, en la Francia de finales del siglo XIX.

Beau clown (1959)

Proyecto abandonado de adaptar la novela corta de la escritora Berthe Grimault, una historia dantesca vista por los ojos inocentes de una granjera de catorce años.

La Regenta (1960)

Proyecto irrealizado de llevar a la pantalla esta novela de Clarín ambientada en Vetusta (Oviedo). Deseo compartido con su coguionista Julio Alejandro. Llegaron a pensar en Aurora Bautista y Vittorio Gassman. En aquella época Buñuel no podía filmar en España y sólo habría querido hacerla en Asturias.

Agua mineral (1960)

Una marca de agua mineral mexicana se acercó a Buñuel para que hiciese un anuncio para su producto, porque estaban amenazados por importaciones extranjeras. Don Luis sugirió una escena de crucifixión: Cristo dice: "Sed tengo", y un centurión le ofrece una botella. Él niega con la cabeza. Demasiado para la agencia. En la película La joven, rodada a principios de ese mismo año, aparece una escena similar, más parecida todavía en la letra del guión.

Es tan fácil que hasta los hombres pueden (1962)

Sinopsis de comedia escrito por Gabriel García Márquez y ofrecido a Buñuel para que la realizara. Tres primas reciben como herencia de su tío una vieja gasolinera. Más información.

Cuatro misterios (1963)

También llamada Misterios jocosos. Guión rechazado en España y después ofrecido al productor mexicano Gustavo Alatriste, incluye: Aura, basado en un cuento de Carlos Fuentes; Las Ménades, sobre un relato de Julio Cortázar donde aparece lo insólito en un espacio donde se esperan las buenas maneras, y que Buñuel llevaba al canibalismo; Gradiva, novela de Wilhelm Jensen de 1903, que desde su interpretación por parte de Freud se convirtió en un mito surrealista. El cuarto misterio habría sido Ilegible, hijo de flauta (guión de 1947), o Secuestro, original del propio Buñuel, rescatado en El fantasma de la libertad, en el episodio de la niña desaparecida.

El desierto de los tártaros (1963)

En este relato de Dino Buzzati de 1940 se da una situación kafkiana: un oficial está destinado en una fortaleza fronteriza sobre la que pende una amenaza desconocida, que está obsesivamente presente. Guión no realizado. Vittorio Gassman protagonizó una versión dirigida en 1976 por Valerio Zurlini, pese a que Buñuel manifestó que el misterio de esta narración era imposible trasladarlo al cine.

Proyecto en Hollywood (1963)

Luis Buñuel:
"Unos meses antes de morir, Selznick me ofreció una película con Jennifer Jones porque había leído en alguna parte que The portrait of Jennie me gustaba mucho. El engranaje de Hollywood me horroriza. No intenté dirigir nunca cuando vivía allí y jamás iré a trabajar ahora". La propuesta le fue realizada en diciembre de 1963 por David O. Selznick, esposo de la actriz.

Johnny cogió su fusil (1964)

Trabajó en el guión de esta novela con su autor. La adaptación posterior (1971) del propio Dalton Trumbo no le convenció. Publicado en libro en 1993.

Calanda (1964)

Proyecto de realización de documental sobre la localidad natal del cineasta, intercalando las procesiones con recuerdos de su infancia. Su hijo Juan Luis lo dirigió en 1966 e hizo una segunda parte en 2007: Calanda, cuarenta años después.

 

 

 

La ciudad y los perros (1964)

Proyecto de adaptación de la novela de Mario Vargas Llosa, comunicado al escritor por Carlos Fuentes: “Buñuel está enloquecido con La ciudad y los perros, aunque para llevarla al cine le ve problemas casi insuperables de censura en cualquier parte del mundo”. No prosperó, y en 1985 el director peruano Francisco J. Lombardi estrenó su versión.

 

 

 

 

 

 

El dolor de vivir (hacia 1965)

Carlos Fuentes y Carlos Monsiváis, escritores mexicanos, redactaron un guión paródico sobre la etapa gloriosa del cine de México. Un orfanato está a punto de ser embargado. Aparecen Libertad Lamarque y Fernando Soler. Su carácter chusco y la supuesta burla, que cae en los mismos vicios que el cine que intenta parodiar, movieron probablemente a don Luis a ni siquiera considerar su filmación.

(Gracias a Jio por el enlace)

 

 

Là-bas (1965)

Adaptación de la novela demoníaca de Joris-Karl Huysmans en la que se exalta la Edad Media, recordando al infanticida Gilles de Rais, y paralelamente se narra la historia de los participantes en una misa negra actual. Guión coescrito con Jean-Claude Carrière. Estuvo a punto de filmarla en 1976, con Gérard Depardieu.

 

Ese mismo año Buñuel y Carrière redactan El monje, sobre la novela de Matthew Gregory Lewis. Este guión sí fue llevado al cine (1972), por el director Ado Kyrou, con poca fortuna. Publicado en castellano en 1978.

El eterno marido (1965)

Proyecto de adaptación de la novela de Dostoievski sobre el encuentro entre un viudo y el antiguo amante de su esposa.

Divinas palabras (1965)

Proyecto de adaptación de la obra de teatro de Valle-Inclán ofrecido a Buñuel y rechazado por éste. En 1987, José Luis García Sánchez realiza su propia adaptación.

Tirano Banderas (1965)

Buñuel revisa la novela que inicia el ciclo esperpéntico de Valle-Inclán, sobre la caída de un dictador sudamericano. No llega a escribir un guión. En 1993, José Luis García Sánchez dirige una versión cinematográfica.

Romance de lobos (1965)

El patriarca de una familia vuelve a su hogar, donde su esposa ha muerto y los hijos toman el poder. Con alusiones a la Pasión. Guión no realizado, sobre el drama de Valle-Inclán.

La Celestina (1965)

"Me han ofrecido una veintena de veces La Celestina. Ya cuando me la proponen sonrío y ni siquiera contesto", comentaba Buñuel en 1965. La novela de Fernando de Rojas ha sido llevada al cine en 1969 y 1996.

Los hijos de Sánchez (1965)

El antropólogo estadounidense Oscar Lewis propone a Buñuel la adaptación de su novela etnográfica. Acaba dirigiéndola Hall Bartlett en 1978, con Anthony Quinn.

El rapto de la comulgante (1966)

Proyecto de realización de una segunda parte de su película Simón del desierto, que había quedado inconclusa en 1965. Después de visitar Nueva York, Simón es devuelto por el demonio a su tiempo, y allí muere en pecado mortal, tras sucumbir a las tentaciones de la carne. Ver Edición del guion de Simón del desierto.

El Evangelio según san Mateo (1966)

Palabras de Buñuel recogidas por Ricardo Muñoz Suay:
"Me gustaría hacer la vida de Cristo según san Mateo, pero con un Cristo humano".
Dos años antes, Pasolini dirigió una película del mismo título. El Cristo humanizado de Buñuel acabó apareciendo en La Vía Láctea (1969).

El séptimo piso (1966)

Relato de Dino Buzzati en el que un personaje acude a una clínica por una dolencia leve y sale cadáver. Llevado al cine en 1967 por Ugo Tognazzi, en una comedia titulada en España Qué dulce es morir así.

Un perro andaluz II (1966)

Mientras Buñuel preparaba el guión de Belle de jour, recibió un telegrama de Salvador Dalí en el que le proponía escribir juntos la continuación de Un perro andaluz. El aragonés contestó: "Agua pasada no mueve molino".

Palomares (1966)

Luis Buñuel pensó hacer una película sobre la caída de material nuclear estadounidense en Palomares y el subsiguiente baño en su playa de los responsables políticos, según Jean-Claude Carrière (2011).

Bajo el volcán (1967)

Proyecto de adaptación de la novela de Malcolm Lowry de 1947, sobre el último día en la vida de un cónsul inglés en México, que se autodestruye mediante el alcohol. John Huston la llevó al cine en 1984.

 

Au rendez-vous des amis (1968)

Supuesto título de una película ideada con Max Aub en la que aparecerían los amigos de ambos: Fernando Arrabal, Max Ernst, Miró, Alberti, Picasso...

 

Running Scared (1968)

Propuesta del productor Ingo Preminger para que dirigiese una adaptación de esa novela de Gregory McDonald sobre un hombre que se enamora de la hermana de su amigo suicida. El guión, escrito por Hugo Butler, acabó siendo dirigido por David Hemmings en 1972.

Historia de los judíos españoles (1969)

Idea de guión:
"Un padre (Fernando Rey) y un hijo descendientes de antiguos expulsados regresan a Toledo tras cinco siglos de exilio forzado. Conservan la llave de su casa"
Jean-Claude Carrière, Para matar el recuerdo, 2011.
Posible inclusión en Cuatro misterios, proyecto de 1963, incluye un niño cristiano crucificado.

La chienne (1970)

Intento de los productores de Belle de jour de repetir el éxito comercial, con una adaptación de la novela que ya llevó al cine Jean Renoir en 1931. Rechazado por Buñuel.

 
 
       
   

La mierda sube (1970)

Argumento relatado por Buñuel a Ado Kyrou (director de El Monje). Todos los desagües de una ciudad están embozados. La ciudad se inunda, y termina con la Tierra invadida por la mierda.

       
 

Salud (1970)

El productor italiano Dario Sabatello propone a Buñuel un filme adaptando la obra de teatro Salud (1965) de Nicola Manzari, sobre un convento de clausura en la España de 1939. No se lleva a cabo.

 
       
 

La cruz invertida (1970)

El escritor argentino Marcos Aguinis propone a Buñuel adaptar su novela La cruz invertida, con claras reminiscencias de Nazarín. Acabará realizando la película Mario David en 1985.

 
       
Mater Purissima (1971)

Proyecto desechado de rodar un film sobre su infancia en el colegio zaragozano jesuita de El Salvador. Buñuel había pensado en que el joven actor Dominic Guard la protagonizase.

El lugar sin límites (1972)

Proyecto de adaptación de la novela del chileno José Donoso sobre una galería de personajes inmersos en el universo asfixiante de un burdel. La vida parece transcurrir apacible, pero el sistema de equilibrios se rompe poniendo en evidencia las falsas apariencias, la sordidez y la miseria. Llevada a la pantalla por Arturo Ripstein en 1977, está considerada una de las mejores películas del cine mexicano. Su protagonista, un travesti, está interpretado por Roberto Cobo, que fue el Jaibo de Los Olvidados.

Bimilenario de Zaragoza (1972)

En Nuevos diarios inéditos (2003), de Max Aub, éste recoge las palabras de Buñuel en 1972, explicando que al llegar a Madrid se ha encontrado una carta del alcalde de Zaragoza proponiéndole hacer una película de diez millones de dólares con ocasión del segundo milenario de la fundación de Zaragoza. "¡Figúrate: cinco mil baturros vestidos de centuriones romanos!". Contestó que "ya estaba retirado". Aún así, ese mismo año rodó El discreto encanto de la burguesía, a la que seguirían todavía dos películas más.

 

El tercer milenio (1972)

Cuando Buñuel declara en una entrevista que le gusta la novela brasileña de ciencia ficción O terceiro milënio (1972), de José María Domenech, éste se pone en contacto con él para proponerle hacer una película con ella. No fructificó.

Control de natalidad (1973)

El director de la Escuela de medicina de la Universidad de Chile, Benjamín Viel, que trabaja en programas sociales de control de natalidad en América, propone a Buñuel realizar una película sobre el tema, tras leer unas declaraciones del cineasta al respecto. La sugerencia no prosperó.

La doble vida de Théophraste Longuet (1974)

Novela de Gaston Leroux de 1903 que Buñuel no logró convertir en guión por su larga duración. Carrière la hizo serie de televisión en 1981.

Teresita del Niño Jesús (1975)

Luis Buñuel: "Quisiera hacer una película sobre la vida de Santa Teresa de Lisieux, tal como está descrita por Pierre Mabille. No hay que inventar nada, está todo; lo que se modifica es nuestra interpretación de los acontecimientos y de las personas". Mabille era un escritor surrealista que narró en esta biografía cómo la máquina religiosa y la familiar se aúnan para anular el deseo de vivir.

 

Una ceremonia suntuosa (1979)

Guión sobre el tema del terrorismo. Otros títulos barajados son: Agón (con el que ha sido publicado posteriormente), El canto del cisne, Haz la guerra y no el amor, Una ceremonia secreta y Guerra sí; amor, tampoco. Según Serge Silberman, productor de los últimos filmes de Buñuel, se habría rodado en los Estados Unidos.

Proyecto sin nombre (1980)

Película rechazada por Buñuel que le habría unido en la realización a Carlos Saura y José Luis Borau, los directores españoles que tenía en mejor consideración.

Diabloncillo (1982)

El 6 de noviembre de 1982, Salvador Dalí le envió el siguiente telegrama a Luis Buñuel:
"Querido Buñuel: Cada diez años te mando una carta con la que no estás de acuerdo, pero insisto. Esta noche he concebido un film que podemos realizar en diez días a propósito no del Daimon filosófico sino de nuestro querido diabloncillo. Si te da la gana, pasa a verme en el castillo de Púbol. Un abrazo, Dalí".
Siete meses después, días antes de su muerte, Buñuel le contestará:
"Estupenda idea sobre film diabloncillo pero me retiré del cine hace cinco años y ya no salgo de casa. Lástima. Abrazos".
El proyectado film, con una estación de metro nevada, derivaba en parte del proyecto de Dalí de 1932 Babaouo (dirigido en 2000 por Manuel Cussó-Ferrer), que incluye una estación de metro nevada.


OTRAS FILMACIONES

 

Galeries Barbès (1926)

Atribución errónea a Buñuel de un anuncio publicitario realmente rodado en 1932 por Paul Grimault. Ver toda la información.

Comiendo erizos (Menjant garotes, 1930)

Cuatro minutos (3:59) de secuencias mudas filmadas por Luis Buñuel, donde aparecen el padre de Salvador Dalí y su esposa Catalina Domènech. Salvador Dalí Cusí engulle erizos de mar, riega su jardín, fuma en pipa sentado en su mecedora y mira intensamente a la cámara. Buñuel rodó estas imágenes durante la filmación de La Edad de Oro en Cadaqués. Los erizos de mar son un elemento iconográfico de alta intensidad sexual.

 

 

 

 

Sesenta años después, esta filmación pasó de la caja de galletas donde la guardaba Anna María Dalí (hermana del pintor) a la Filmoteca de Catalunya, en Barcelona.

Escenas familiares (1941)

Ocho minutos de filmaciones privadas en Nueva York y Maine, donde aparecen Buñuel, su esposa, sus dos hijos y amigos como Juan Negrín y Rosita Díaz. Recuperadas en 2011 gracias a Juan Herrera, de la Filmoteca Española. Consta de dos partes. La primera, dedicada a su hijo Rafael, nacido en 1940, aún bebé. La segunda, titulada Vanvis 1941 (Vanvis era la forma infantil de autodenominarse el primogénito), con imágenes de Juan Luis (nacido en 1934). La cámara en las tomas en las que aparece Luis Buñuel está manejada probablemente por Rosita Díaz. Ver reportaje de El País y vídeo íntegro.


Más de una decena de guiones escritos y nunca realizados por el maestro calandino, y alrededor de cuarenta proyectos que no se llegaron ni a plasmar en el papel. Una buena cantidad de sueños no realizados. Sirva esta recopilación como homenaje al que mejor supo plasmarlos en la gran pantalla, todas las veces que tuvo ocasión, y paradójicamente, logrando aunar "la realidad y el deseo" gracias a la magia del cine.
       

Filmografía de Luis Buñuel

 

 

www.tausiet.com