Si tuviésemos que medir el valor del norte aragonés por su presencia en internet, llegaríamos a la conclusión de que se trata de uno de los lugares más importantes del mundo. Y no exageramos: aquí presentamos la prueba concluyente.A ninguno de los lectores se le habrá ocurrido nunca minusvalorar la importancia histórica, cultural, patrimonial, paisajística, natural (o de cualquier otro tipo) de la provincia de Huesca. A los encargados de llenar de contenidos la Red, tampoco. Además de las páginas dedicadas a cada minúsculo pueblecillo, a la flora y fauna o a los distintos estilos artísticos, existen decenas de sitios que nos informan de los conjuntos poblacionales, comarcales, mancomunales y municipales de la zona.
Con la excusa (y el atractivo económico) del turismo, la información sobre el Alto Aragón se ha multiplicado, tanto desde iniciativas privadas como desde la propia administración. La página oficial del Gobierno de Aragón (
http://www.aragon.es/) nos lleva a su hija adoptiva turística (
http://www.turismodearagon.com/) que ilustra sobre todos los aspectos de la región. Del mismo modo, la Diputación Provincial de Zaragoza (
http://www.dpz.es/) y la de Huesca (
http://www.dphuesca.es/) se afanan en darnos cuantos datos necesitemos. Iniciativas empresariales sostienen portales generales como
www.redaragon.com/turismo,
http://www.aragondigital.es/ o
http://www.webaragon.com/, y labores individuales fecundan otros como
http://www.aragoneria.com/ (Javier Mendívil),
http://www.portalaragon.net/ (Manuel Tomé) o
http://www.infoaragon.net/ (Roberto Abizanda).
La provincia de Huesca tiene dos:
http://www.huesca.com/ y
http://www.altoaragon.org/. Y los Pirineos cuentan con cuatro grandes portales, uno dedicado a toda la cordillera (
http://www.pirineos.com/, desde Aínsa) y el resto centrados en el Pirineo Aragonés:
http://www.pirineodigital.com/, desde Jaca,
http://www.lospirineos.com/, y
http://www.lospirineos.info/, ambas desde Zaragoza. Sin olvidarnos de Pirineo Vivo, portal para la defensa natural de estas montañas:
http://www.pirineovivo.org/. El más importante medio de comunicación de la zona, Radio Huesca, cuenta con una página desde la que emiten señal de radio y televisión (
http://www.radiohuesca.com/).
Hagamos un pequeño repaso internauta por las comarcas del Alto Aragón. Atención: como ya se sabe, la delimitación comarcal no coincide con la provincial.
PIRINEO
Jacetania
La cuna histórica del Reino de Aragón, con capital en Jaca (con su catedral) (
http://www.jaca.com/), incluye los valles occidentales del Pirineo Aragonés (
http://www.losvalles.com/): Ansó, Hecho (con sus cabeceras en Zuriza y Selva de Oza) y Aragón (
http://www.valledelaragon.com/): Canfranc, paso a Francia por el puerto de Somport. Aquí se encuentra también la sierra de San Juan de la Peña, con su monasterio (
http://www.monasteriosanjuan.com/). Jaca se une con Navarra a través de La Canal de Berdún (
http://www.canaldeberdun.com/).
Alto Gállego (
http://www.altogallego.org/)
El Valle de Tena (
http://www.valledetena.com/), por el que fluye el río Gállego (Biescas, Panticosa, Sallent y Formigal, paso a Francia) y el Serrablo (
http://www.serrablo.org/) Sabiñánigo es su capital (
http://www.sabinanigo.com/). Jacetania y Alto Gállego formaban una sola unidad territorial hasta que Sabiñánigo alcanzó notoriedad. Este territorio (Aragón) era uno de los tres condados que unidos (Ramiro I) formaron el Reino de Aragón en el siglo XI.
Sobrarbe (
http://www.turismosobrarbe.com/)
Segundo de los tres condados origen del Reino. Allí se encuentra el Parque de Ordesa y Monte Perdido (
http://www.ordesa.net/): se accede por Tella. Al sur, Boltaña y Aínsa; al norte, el valle de Pineta, con Bielsa (frontera con Francia). Incluye también el valle de Chistau (
http://www.elvalledechistau.com/): Gistaín, Plan y San Juan de Plan.
Ribagorza (
http://www.ribagorza.com/)
Tercero de los condados. Al sur, Graus y Roda de Isábena (con su catedral). Al norte, el valle de Benasque (
http://www.benasque.com/), con Cerler. La garganta por la que se accede al valle es el Congosto de Ventamillo. Parque Posets-Maladeta. Valles de Isábena (límite con Cataluña) y del Ésera.
PREPIRINEO
Cinco Villas (provincia de Zaragoza)
Incluye Ejea (
http://www.ejeadigital.com/), Sos, Uncastillo con su centro del románico (
http://www.fundacionuncastillo.com/), Tauste (
http://www.tausteweb.net/) y Sádaba (
http://es.geocities.com/arbapoca). Situada al sur de la Jacetania. Se incluye dentro del proyecto cultural del Territorio Museo (
http://www.territoriomuseo.com/).
Hoya de Huesca
Comarca situada al sur del Serrablo (Alto Gállego), que gira alrededor de la capital de la provincia, Huesca (
http://www.huesca.es/) (con su catedral). Contiene también la zona turística denominada “El Reino de los Mallos” (
http://www.reinodelosmallos.com/) en la que se encuentran los famosos riscos (
http://www.mallosderiglos.net/) y el Castillo de Loarre (
http://www.castillodeloarre.com/).
Somontano de Barbastro (
http://www.somontano.org/)
Con capital en Barbastro (
http://www.barbastro.org/) (también con catedral), la ciudad del río Vero. Cuenta con un portal (
http://www.barranque.net/) y con su propia denominación de origen vinícola (
http://www.dosomontano.com/). Comarca situada al sur del Sobrarbe, alberga la sierra de Guara (
http://www.guara.org/), en la que se encuentra el pueblecito Radiquero (
http://www.radiquero.com/, una gran web que abarca todo el Somontano). También podemos conocer El Grado:
http://www.elgrado.com/.
Cinca medio (
http://www.monzonitas.com/)
Atravesada de norte a sur por el río Cinca, Monzón (“Corazón de Aragón”) es su capital, que cuenta con un impresionante castillo.
La litera (
http://www.lalitera.org/)
Incluye Binéfar (
http://www.binefarnet.com/), cuna de los titiriteros más aclamados (
http://www.titiriteros.com/) y Tamarite de Litera.
SUR DE LA PROVINCIA
Monegros (
http://www.losmonegros.com/)
Tierra desértica salpicada de pueblos como Sariñena y Alcubierre. Se encuentra al este de la provincia de Zaragoza. Imprescindible el aeródromo de Tardienta, con sus dromedarios (
http://www.tardientamonegros.com/).
Bajo Cinca
Sus núcleos más importantes son Fraga (Huesca) (
http://www.fraga.org/) y Mequinenza (Zaragoza). Las comarcas orientales de la provincia de Huesca (Sobrarbe, Somontano, Cinca Medio, Ribagorza, La Litera y Bajo Cinca; sobre todo estas tres últimas) se denominan por extensión La Franja (
http://www.franjadigital.com/).
Todos los sitios de internet referidos (en perfecto funcionamiento en septiembre de 2004) tienen su propia sección de enlaces, desde a la que se accede a multitud de páginas relacionadas. Está claro que el Alto Aragón ha caído en la Red, y nos felicitamos por ello.