Send As SMS

domingo, noviembre 28, 2004

Por la Tercera República



http://www.nodo50.org/republicanos

MADRID:MANIFESTACIÓN UNITARIA ESTATAL POR LA III REPÚBLICA
LUNES 6 de diciembre a las 12:00 horas RECORRIDO: CIBELES - SOL

Apoya: www.tercerarepublica.tk

viernes, noviembre 26, 2004

A vueltas con David Vela



Acabo de actualizar la web del dibujante, ilustrador y humorista David Vela. Se añade su última serie sobre los ángeles y novedades en la sección noticias (como su exposición en Zaragoza).

Próximamente, David ilustrará la portada de una de las revistas más leídas de la comunidad aragonesa.

Enhorabuena.

Golpe de estado PP-PSOE en Venezuela (2002)



Desde www.radiocable.com de Fernando Berlín se nos recuerda que I.U. elaboró en 2002 un informe sobre el golpe de estado contra Chávez. En él se detalla cómo se gestaron las alianzas, y se aclara la implicación de casi todos: la CIA, el PP, el Opus Dei, el Grupo Prisa...

El otro día, Moratinos (Ministro de Exteriores español) acusó al anterior gobierno derechista español de apoyar el golpe de estado contra la Revolución Bolivariana.

Olvidó añadir la otra parte de la verdad: también el entorno del PSOE (el partido de su actual gobierno) estuvo implicado.

En el informe de I.U. falta un dato importante al respecto: nos lo recuerda esta vez Javier Ortiz:

"También se comprometieron en aquel golpe frustrado no pocas fuerzas de la Internacional Socialista y algunos influyentes aliados mediáticos del propio PSOE. Fue una conjunción de poderosos de muy diversa laya. En El Mundo salió publicado, meses antes de aquel intento golpista, que el diputado socialista madrileño Eduardo Tamayo, aún no entregado a los placeres del transfuguismo, había estado en Venezuela conspirando como una fiera contra Chávez en nombre del PSOE. "

jueves, noviembre 25, 2004

La Fundación Anselmo Pié convoca las ayudas a actividades escénicas

La Fundación Anselmo Pié ha hecho pública su convocatoria de ayudas a proyectos y actividades en el campo de las artes escénicas y la creación audiovisual en general. El plazo de presentación de peticiones se extenderá durante todo el mes de diciembre. Estas podrán entregarse en las oficinas de la Fundación, en la avenida de Martínez de Velasco, 8, primero izquierda, de Huesca, los días laborables de 16 a 17 horas o en otras horas avisando previamente al teléfono 974 21 22 23.

Podrán ser beneficiarios de las ayudas asociaciones privadas de carácter cultural sin ánimo de lucro y personas físicas que hayan desarrollado a lo largo del año 2004, actividades teatrales o cinematográficas en la provincia. Las bases están disponibles en la propia fundación.La Fundación tiene previsto fallar el resultado de la convocatoria a finales de enero, para entregar las ayudas en el mes de febrero.

(De Diario del Altoaragón)

La Torre Nueva, hoy

Hoy jueves 25 de noviembre, a las 8 y cuarto de la tarde, en Casa Montal (Plaza San Felipe) se presenta el documental de Miguel Lobera (realizador zaragozano que acaba de ganar el primer premio en el Festival de Fuentes de Ebro) sobre la desaparecida TORRE NUEVA de Zaragoza.

(Soplado por Luis Miguel Ortego)

martes, noviembre 23, 2004

Aún más cine gratis

Nueva sesión golfa en v.o.s.e. en los Renoir (Zaragoza)


En la madrugada de viernes a sábado del próximo día 26 de noviembre, a partir de las 01:00horas nueva sesión golfa en versión original subtitulada en los cines Renoir promovida por la Cadena Ser y la revista Actum.

Este mes La vida prometida (Este-Oeste) (Est-Ouest, Régis Wargnier, Francia/España/Rusia/Bulgaria, 1999). Con Sandrine Bonnaire, Oleg Menshikov y Catherine Denueve. La película narra como en 1946 las embajadas yugoslava, búlgara y francesa extienden pasaportes a todos los exiliados soviéticos que deseen retornar a su país con la promesa de no hacer ningún tipo de preguntas sobre su pasado. La familia formada por Alexei, ruso, Marie, su mujer francesa, y su hijo pequeño lo celebran a bordo del barco que les trae de vuelta, pero no todo irá como ellos esperan.
Nominada al Oscar a la mejor película extranjera.
Régis Wargnier es licenciado en literatura. Trabajó como fotógrafo y fue ayudante de directores como Claude Chabrol y Volker Schlöndorf, antes de dirigir su primera película en 1986. Obtuvo el Oscar a mejor film de habla no inglesa por Indochina (Indochine, 1993). Otras películas suyas son El señor de la gran mansión (Je suis le seigneur du château, 1988), con Jean Rochefort, y Los amores de una mujer francesa (Une femme francaise, 1994), con Emmanuelle Beart y Daniel Auteuil.

Podéis recoger invitaciones completamente gratis en los propios cines Renoir y en la Cadena Ser. Como siempre la proyección será presentada por Roberto Sánchez.

(Post enviado por Toni Alarcón)

viernes, noviembre 19, 2004

Buñuel nonato



Nueva aportación (uf) a las más de mil páginas ya de mi portal www.tausiet.com:

Buñuel nonato
Las películas que don Luis no llegó a realizar.

martes, noviembre 16, 2004

BENEFICIAR A LA HUMANIDAD

Reproduzco la filosofía de una de las páginas web más importantes del mundo:
http://www.worldcommunitygrid.org

“Nuestro trabajo se construye en la creencia de que la innovación tecnológica combinada con la investigación científica visionaria y el voluntarismo a gran escala, pueden cambiar el mundo a mejor. Nuestro éxito depende de que individuos concretos contribuyan con sus ordenadores. Funciona como un salvapantallas: se conecta cuando el ordenador puede usarse para ello.”

Se trata de conseguir avanzar más rápido en las investigaciones científicas que mejoren las condiciones de vida de la humanidad, mediante la simple aportación de usuarios individuales, que donan el disco duro de su ordenador para que trabaje en red, formando un superordenador mundial.

El procedimiento es sencillo: se descarga un programa, se da uno de alta y listo.

Este programa no necesita que estés conectado a internet para realizar su tarea: sólo cuando necesita enviar sus resultados pide ser conectado. Y sólo funciona cuando el ordenador no realiza otros trabajos. Comienza cuando conectas el ordenador, funciona un tiempo después de que no hagas ninguna tarea, y acaba cuando lo apagas. Cada usuario puede ver el avance que va generando el proyecto, en las estadísticas que ofrece la web.

Actualmente hay varios proyectos en curso, siendo el principal la identificación de las proteínas de nuestro genoma, para saber cómo afectan a las enfermedades. Esto es un paso adelante para llegar a la curación del cáncer, el SIDA, la malaria, etc., que matan a millones de personas.

Otros programas futuros mejorarán la predicción de catástrofes naturales, y acelerarán estudios sobre los recursos mundiales de alimentos y agua.

El proyecto, Comunidad Internacional de Computación Distribuida, une a la multinacional IBM con centros de investigación de primer nivel y la Organización de las Naciones Unidas. Espera la colaboración de 10 millones de internautas (aunque en el momento de escribir estas líneas somos menos de 400 porque ha sido presentado hoy mismo).

¿A qué esperas pues?:
http://www.worldcommunitygrid.org

Convocadas las ayudas a la producción audiovisual en Aragón para el 2005

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón acaba de convocar las ayudas a la producción audiovisual para el año 2005. La orden que regula dicha convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de Aragón del pasado 15 de noviembre, y en ella se da de plazo para presentar proyectos hasta el 21 de diciembre.

Podrán optar a las ayudas las personas físicas y asociaciones sin ánimo de lucro, en su condición de creadores audiovisuales, que desarrollen su actividad básica y tengan su domicilio en el territorio de Aragón. Las actividades susceptibles de recibir apoyos son la producción de cortometrajes de ficción y documentales de menos de 30 minutos de duración. La Orden no determina la dotación de la línea de ayudas. Tan sólo se especifica que la concesión de éstas se ajustará a las disponibilidades presupuestarias. Además, se apunta que las subvenciones son compatibles con otras similares, aunque, en conjunto, no podrán superar el 100% de la actuación apoyada. Las solicitudes deben presentarse en modelo oficial y han ir acompañadas de documentación que identifique al solicitante, el guión literario completo del proyecto, una sinopsis argumental, el desglose de producción por partidas, el plan de financiación, la memoria técnica explicativa, el currículum vitae del autor, un dossier de prensa referido a sus anteriores producciones, y una declaración de otras ayudas concedidas o solicitadas para el mismo proyecto.

Una Comisión valorará las peticiones presentadas en función de distintos criterios como la calidad, valor artístico y originalidad del proyecto, el presupuesto y su adecuación al desglose de producción, la aportación al patrimonio cultural audiovisual de Aragón, el plan de explotación y viabilidad, la cualificación de los equipos técnicos, artísticos y de producción, el currículum profesional del realizador y la contribución al fomento del empleo en el sector, valorándose positivamente que la producción se realice con profesionales o equipos técnicos y artísticos aragoneses. Dicha Comisión elevará su propuesta de concesión a la Directora General de Cultura, que dictará la resolución de concesión de las ayudas en un plazo de tres meses a contar desde el final del plazo de presentación de solicitudes.

Bases

Francia existe, allende los Pirineos


Nueva incorporación a la red de webs Tausiet.

En este caso, se trata de reivindicar la existencia del sur de Francia, ya que se supone que estamos tan cerca. Una interesante iniciativa que no llevará a ninguna parte, como siempre, pero hecha con una buena dosis de ilusión, absurdo, sudor y lágrimas.

Para ver esta novedad total:
http://tausiet.com/francia/

Paco Paesa, Agente Secreto



Fuente: El Mundo de Pedro J.

Francisco Paesa Sánchez, de profesión espía (agente de Interior y de los GAL), estafador (banco de Guinea y dinero de Roldán), traficante de armas (Sokoa y otras operaciones), diplomático (embajador de Santo Tomé), banquero (banco Alpha), gigoló (amante de la princesa Dewi Sukarno), falsificador (papeles de Laos, pasaporte de Pascal Perez y su certificado de defunción) y muchas más actividades, nació el 27 de febrero de 1936 en el castizo barrio madrileño de Chamberí y desapareció (supuestamente) el 2 de julio de 1998 en Bangkok. Sus amigos siempre lo han conocido como Paco.

Guinea Ecuatorial

A finales de los años sesenta Paesa conoció a Antonio García Trevijano, que por orden del presidente guineano Francisco Macías elaboró la constitución de aquel país. Con esa tarjeta de visita Paesa convenció al dictador guineano de que él era el hombre idóneo para dirigir el Banco Nacional de Guinea.Y poco después de su nombramiento, Paco Paesa se llevó el dinero que todavía quedaba en las pobres arcas del banco guineano y emprendió viaje a Suiza.

La banca de Ginebra

Llegaron los años setenta y Paesa aterrizó en Ginebra. Allí, en la capital helvética, se unió a un grupo de empresarios italianos y montó el Alpha Bank. Durante ese tiempo vivió a todo tren, conoció a Dewi Sukarno, con la que mantuvo un intenso idilio y, finalmente, acabó en la cárcel acusado de estafa. Después, Paesa, tras una condena de 18 meses, se hizo espía y comenzó a trabajar para varios servicios de información.

Las armas de Sokoa

Paesa siempre tuvo buenas relaciones con el poder y con la llegada de los socialistas a La Moncloa el espía estrechó lazos con el Ministerio del Interior y colaboró con Julián Sancristóbal, director de la Seguridad del Estado. En 1986 el 'súper agente Paco', que ya estaba introducido en el mundillo del tráfico de armas, vendió como señuelo a ETA unos lanzamisiles dotados de sensores, que sirvieron para desmantelar la cooperativa Sokoa, donde los terroristas guardaban los archivos del impuesto revolucionario.

Presión a una testigo

Tras el éxito de Sokoa, Paesa siguió trabajando para Interior. En noviembre de 1988 se prestó a presionar a una testigo de los GAL, Blanca Balsategui. Blanca era amiga de Michel Domínguez y de José Amedo y conocía sus actividades. Paesa intentó convencer a Blanca para que no declarara en la Audiencia Nacional, pero 'Diario 16' descubrió el caso y el espía huyó a Suiza.
En la capital helvética se agenció un pasaporte diplomático de Santo Tomé para evitar a la Justicia española y eludir su implicación en los GAL.

Roldán y Laos

Y llegamos a los años noventa. En 1994 participó en la fuga más sonada del siglo, la de Luis Roldán. Paesa escondió a su amigo Luis en París y después negoció su vuelta a España. Por este trabajo y la falsificación de los papeles de Laos cobró 300 millones de pesetas del entonces ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch.

Después, en julio de 1998, volvió a Bangkok para montar su penúltima farsa: su muerte.

Hoy, según parece, el entorno de Luis Roldán ha contratado a unos detectives (probablemente sosias de Mortadelo y Filemón) que lo han localizado. Ya se ha dado a la fuga. El alcalde de Zaragoza dice que no le extraña la resurrección. Claro, si cuentan que la muerte falsa la pactó Belloch con Paesa para que le entregara a Roldán...

viernes, noviembre 12, 2004

¡No al referéndum sobre la Constitución Europea!

Otra Europa es posible: No al tratado constitucional

Frente a la globalización neoliberal, es indudable que necesitamos más y más Europa, pero la Europa que está siendo construida no es la que los pueblos europeos necesitan. Porque, esa Europa está fundada sobre un solo principio: el mercado capitalista y la libre concurrencia. Esta es la razón por la que los servicios públicos están en peligro, la jornada laboral se está incrementando y las formas extremas de precariedad y flexibilización laborales son implantadas en todos los países. La Europa de hoy está organizada desde los intereses “de los de arriba”, fruto del acuerdo entre gobernantes y supone la merma de cualquier control democrático efectivo en sus organismos principales, tales como el Banco Central Europeo y la Comisión Europea. La Europa de los pueblos no se identifica con esta construcción, como demostró recientemente la bajísima participación en las Elecciones Europeas del 13 de Junio. Nos oponemos al tratado constitucional europeo -firmado en Roma el 29 de octubre de 2004-. Este tratado continúa y profundiza en la lógica neoliberal de los tratados de Maastricht, Amsterdam y Niza. El mercado capitalista y la libre concurrencia se convierten en el pilar “constitucional” de la Unión Europea, en lugar de los derechos sociales, el derecho al trabajo y una nueva idea del pleno empleo con derechos reconocidos. Justo en un momento en que las pensiones, los sistemas de protección social, los servicios públicos, los bienes colectivos y los recursos naturales están amenazados en toda Europa. Nos oponemos a este tratado que propone un proceso de mayor militarización de la UE introduciendo un ejército europeo subordinado y sujeto a la OTAN y el aumento de los gastos militares. Este tratado no contempla el rechazo de la guerra como instrumento en las relaciones internacionales; rechaza la igualdad de derechos de todas las personas que viven en Europa, al margen de su nacionalidad, y por tanto condena a los hermanos y hermanas inmigrantes a la represión policial y administrativa desmedidas. Este tratado constitucional ha sido aprobado sin la implicación de los ciudadanos y ciudadanas. Además, no podrá ser modificado durante los próximos 30 años. Esta Europa no es nuestra Europa. Nosotros, las fuerzas de la Izquierda Europea, nos posicionamos a favor de otra Europa. Esas son las razones por las que deseamos nuevos fundamentos para esa nueva Europa, que abandone el dominio incondicional del capitalismo financiero, predatorio y belicista; una Europa que se reconcilie con el progreso social, la democracia, una sociedad ecológicamente sostenible, la cooperación entre sus pueblos y, sobre todo, capaz de actuar a favor de la paz y el desarme en un mundo convulsionado por la guerra y el terrorismo. Queremos una Europa de derechos para todos y todas: derecho al trabajo, al respeto de las diferencias, a la ciudadanía; una Europa que refuerce las garantías sociales, que defienda la naturaleza y el medio ambiente, la promoción de las diferencias culturales y el respeto a las identidades religiosas en el marco de unas instituciones laicas y la introducción de la democracia de género.Queremos una Europa basada en el derecho a la ciudadanía para todos sus habitantes. Una Europa de la solidaridad internacional en la cual los ciudadanos y las ciudadanas sean los protagonistas de un verdadero proceso constituyente y puedan decidir sobre las políticas a implantar, a la vez que se garantice el control sobre las mismas desde un absoluto respeto a la democracia participativa. Para construir esta Europa es necesario decir No al tratado constitucional que será suscrito el 29 de octubre. Nuestra oposición es antagónica a la de las fuerzas reaccionarias antieuropeas. Éstas rechazan a Europa porque son populistas, reaccionarias y xenófobas.Nosotros queremos más Europa. Queremos ser más europeos. Por estas razones pedimos que se rechace el tratado constitucional. Decimos no desde la izquierda para así romper el sistema neoliberal, en sintonía con la movilización social y política de los movimientos contra globalización y la guerra. Defenderemos esta posición en cualquier país, parlamento o referéndum. Queremos iniciar un debate para trazar alternativas concretas al actual proyecto europeo. Es necesario unir nuestras propuestas con una amplia movilización desde la base, involucrar a los ciudadanos y ciudadanas europeos ahora y en las acciones planificadas para el futuro cercano. En enero habrá una movilización a nivel europeo en Barcelona, así como el 19 de marzo, en Bruselas, con ocasión de la conferencia intergubernamental, según se ha acordado en el FSE de Londres, solicitando una decisión pública en referéndum sobre la constitución de la UE antes del 8 de mayo de 2005.

No a la universidad privada de San Jorge



Recientemente hemos conocido al intención de la DGA de dar el permiso necesario a la Fundación San Valero para que construya una universidad privada.

Dicha institución, con ánimo de lucro, pretende impartir carreras de gran demanda social como Periodismo o Bellas Artes. Estas titulaciones no se imparten por la universidad pública en nuestra comunidad, y el hecho de que se otorguen a esta fundación, provoca una privatización de las mismas, que se vana ver alejadas de la pública con el pretexto de que ya se imparten esas licenciaturas en nuestra comunidad.Aquellos estudiantes que quisieran estudiarlas tendrán dos opciones, o seguir marchándose fuera o quedarse en Zaragoza, eso sí, previo pago de una matrícula de escándalo (se calculan unos 6000 euros anuales). Con todo ello el acceso a esas titulaciones para los hijos de familias humildes permanece no sólo tan lejano como a día de hoy, sino más, ya que se convierte en utópico el gozar de estas carreras en la Universidad de Zaragoza.

Así mismo la universidad de San Jorge pretende impartir Ingeniería Informática, una licenciatura que a día de hoy ya se imparte en el CPS. Con ello van a provocar que hay dos tipos de ingenieros informáticos, los que estudian en la pública y con mucho esfuerzo obtienen el título, y los que lo compran a plazos en la privada. A pesar de la diferencia entre la formación de unos y otros, el que lo obtenga mediante el pago tendrá un mejor acceso al mercado laboral, ya que las mismas empresas que inviertan en esa universidad privada serán quienes contraten a unos ingenieros, que habrán formado según sus intereses empresariales concretos.

En vez de potenciar la universidad pública el gobierno PSOE-PAR está privatizando parte de los estudios universitarios. Por ello es necesario que toda la comunidad universitaria, profesores, estudiantes y PAS, respondamos a este ataque.

Desde el SEI vamos a tratar de convocar la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, para tratar de organizar una repuesta unitaria al nuevo ataque de Marcelino Iglesias y Biel a la Educación Pública.

Sindicato de Estudiantes de Izquierdas
Federacion Sindical de Aragón

miércoles, noviembre 10, 2004

Los cortos "El Hedor (de la muerte) y "Alma", de dos directores aragoneses se proyectarán en la Filmoteca de Zaragoza

ZARAGOZA, 9 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los jóvenes directores aragoneses Josian Pastor y Miguel Lobera, estrenan en Zaragoza, en los próximos días, sus trabajos "El Hedor (de la muerte) y "Alma". Ambos cortos tratan el tema de la vida y la muerte pero con diferentes visiones acerca de ella. "El Hedor (de la muerte)" se exhibirá mañana miércoles, a las 20,00 horas en la Filmoteca de Zaragoza, y "Alma" se mostrará al público el jueves, día 11, a las 21,30 horas y también en la Filmoteca de Zaragoza.

"Alma" es el primer cortometraje en formato cinematográfico del realizador Miguel Lobera, y resultó ganador de los premios a la Mejor Dirección, Guión y Cortometraje en la semana de Cine de Fuentes de Ebro. Nacido en 1977, Lobera ha grabado diferentes trabajos en diferentes formatos como "Pablito", "Angel" o "In memoriam".

El cortometraje fue grabado en formato super 16 milímetros y super 8 milímetros, rodado durante los días 27, 28, y 29 de junio de 2003, y tiene una duración de 7 minutos. Como protagonistas aparecen dos actores de teatro profesionales como Nuria Herreros y José Luis Esteban. Todavía no ha sido estrenado en Zaragoza, pero ya ha participado en la sección de concurso y oficiales de los festivales de Astorga, La Rioja y San Sebastián, y aunque no se ha iniciado prácticamente su distribución internacional, este trabajo ha sido invitado para participar en el festival de Santiago de Chile, donde será proyectado el próximo mes de diciembre.

"Alma" es un relato acerca de lo que queda de los demás en los objetos que nos legan. Pedro se levanta una mañana preocupado por la vida, preocupado por el dinero. Alma, su novia sordomuda, va a luchar para conseguir que Pedro recuerde quién era y por reconquistar los sueños que compartieron. El tema de este trabajo es la necesidad humana de soñar, no como vía de escape, sino como una manera de reconocernos vivos.

"El Hedor (de la muerte)" es el primer trabajo de Josian Pastor destinado al cine y grabado en 35 milímetros, con una duración de 16 minutos. Grabado en su totalidad en Soria, este corto se mostrará en Zaragoza por primera vez desde su grabación en el 2002. Los actores protagonistas que aparecen en la obra son Ricardo Joven, Ana Esteban y Chema Carrillo.

Josian Pastor estudió en diferentes escuelas de cine, y después de haber colaborado en diferentes proyectos ajenos, emprendió en solitario su primer trabajo, "La sopa (de mis lamentos)", rodado en 16 milímetros. Ya en 1999 rodó "El voyeur", y tras dedicarse unos años la escritura, en este caso poesía y tras publicar su libro de poemas "Devorando la utopía", grabó en el 2002 "El Hedor (de la muerte).

Esta obra trata sobre la vida de Andrés, un hombre apocado y entrado en años, que revive cada día la consecución de un hecho fatídico a cuestas entre la realidad y el ensueño. Intenta evitarlo por todos los medios, aunque su peor compañera, la muerte, no es quién para dejarse apenar por un simple mortal al que tiene que llevar consigo.

El director de "Alma", Miguel Lobera, se ha referido a este corto como "la necesidad de soñar, y como a través de este esfuerzo, podemos realizar pequeños milagros diarios". Asimismo, el joven realizador ha explicado que se decantó por un tema como la muerte porque "no soy la alegría de la huerta, y además, hacer tragedia es mucho más fácil que hacer una buena comedia".

Lobera ha definido "Alma" como "la historia del proletariado urbano de hoy en día, es decir, la gente que pasa 10 ó 12 horas delante de un ordenador" y ha explicado que uno de los grandes pilares de este trabajo es "la ayuda de los actores" ya que a juicio del realizador, "en el rodaje, al contrario de lo que suele suceder, fue todo muy bien".

"El panorama es un poco triste" ha declarado Lobera en referencia al negocio audiovisual aragonés, ya que según su opinión "hay que luchar para que desde aquí se hagan los trabajos que nos vemos obligados a realizar en Madrid o Barcelona" y ha continuado denunciando que "el tópico de que Aragón es tierra de cineastas es verdad, pero hay que trabajar porque los medios y la materia gris no se vayan a las grandes capitales".

En este tema, Josian Pastor también se ha mostrado "desencantado" por las "nimias subvenciones" que reciben por parte de las instituciones, y en este caso el Gobierno de Aragón. Y lo ha hecho en espera de recabar la ayuda financiera para financiar su próximo trabajo, "El trato", que será grabado en 35 milímetros pero que todavía se encuentra en los trabajos de pre-producción.

De la misma manera, Pastor también ha criticado a la clase política afirmando que "no se dan cuenta, y en otras comunidades ya lo han hecho, de que la imagen es el futuro y es muy necesaria para ellos".

En cuanto a la muerte, tema tratado en su corto, el realizador ha aclarado que "es un tema que me impresionó desde pequeño", y ha mostrado su interés por hacer tragedia porque "es lo que me apetecía, aunque ahora la verdad es que tengo más ganas de hacer comedia". Finalmente, Pastor ha agradecido el trabajo de los actores, "ya que son ellos una base importante de nuestro trabajo".

martes, noviembre 09, 2004

El Apocalipsis



Nueva página en el entramado www.tausiet.com: El Apocalipsis.

¿El Apocalipsis?

Pues sí, el Apocalipsis, véase:

http://tausiet.com/apocalipsis/

lunes, noviembre 08, 2004

Pretérito Impertinente, revista mensual sobre patrimonio aragonés

Acaba de salir la segunda entrega de Pretérito Impertinente, revista mensual sobre patrimonio aragonés.

Dirigida por Luis Miguel Ortego, historiador del arte, y con colaboraciones de articulistas como Antonio Tausiet, pretende ser un foro en el que tengan cabida las distintas opiniones, denuncias, noticias y vicisitudes del patrimonio y la cultura en Aragón.

La noción de patrimonio que se maneja en este medio, abierto a colaboraciones de toda la sociedad aragonesa y con vocación de “libro de reclamaciones”, es tan amplia como la definición académica del término:

El patrimonio de una zona geográfica lo conforman el territorio que ocupa, su flora y fauna, y todas las creaciones y expresiones de las personas que lo han habitado: sus instituciones sociales, legales y religiosas; su lenguaje y su cultura material desde las épocas históricas más antiguas.

En este nuevo número de la revista (heredera de una iniciativa anterior de Isabel Soria), podemos repasar la polémica entre Luis Miguel Ortego y Adolfo Barrena (coordinador de IU en Aragón) al respecto del recrecimiento de Yesa. También se añade un nuevo dato respecto a la Puerta Cinegia de Zaragoza, se da cabida a las reflexiones del arquitecto Norman Foster respecto al urbanismo expansivo, y se complementa todo ello con unas imágenes metafóricas alrededor del derribo como concepto.

El medio donde se aloja Pretérito Impertinente es la veterana publicación El Pollo Urbano (www.elpollourbano.net). El acceso directo a la revista, tecleando http://www.elpollourbano.net/REVISTAS-Preterito.shtm.

Rogamos se de la debida difusión a esta nota. Gracias

Para contactar con la revista, dirigirse al correo electrónico:
preteritoimpertinente@yahoo.es

El dedo en el ojo

Una gente que hace un blog me dice que si me uno a un círculo y que mire un post sobre Fidel y el Papa. Pues lo miro y les digo que me uno a lo que sea. Juan Pablo Segundo, te quiere todo el mundo.

¿?

http://finger-in-the-eye.blogspot.com/

Más sobre guión no puede haber ya...

Manda Toni esta información. Si a algún maño le interesa el guión de cine, desde luego más datos que en este blog no creo que encuentre...

Queridos amigos:

A las películas y al Taller de Guión que ya os anuncié se suma a partir del próximo miércoles la tercera propuesta del ciclo "En torno al guión": las conferencias "El guión en los oficios del cine". Os incluyo el programa por si alguna es de vuestro interés y os animo a difundir la noticia pues se trata de una oportunidad de ver y oir a personalidades a las que no tenemos en la ciudad con frecuencia. Muchas gracias.

Cordiales saludos,
Luis Antonio Alarcón


Ciclo En torno al guión

Conferencias El guión en los oficios del cine (noviembre y diciembre)
Lugar: Salón de Actos de la biblioteca de Filosofía y Letras María Moliner
Hora: 19:30 horas
Entrada libre hasta completar aforo

Miércoles, 10 de noviembre
Assumpta Serna y Scott Cleverdon: El actor y el guión

Miércoles, 17 de noviembre
Teo Delgado: El director de fotografía y el guión

Miércoles, 24 de noviembre
David Trueba: El guionista y el guión


En diciembre tendrán lugar dos sesiones más que se anunciarán en su momento.


Tele pública aragonesa

Parrafillos leídos en la prensa de hoy:

El decreto no detalla ninguna cantidad concreta para constituir el capital social de la sociedad, aunque sí especifica que "será público en su totalidad, desembolsado por la DGA a través de la Corporación Aragonesa de Radio Televisión". El Gobierno destina en su presupuesto del 2005 una partida de seis millones de euros para el nuevo canal. No obstante, resulta obvio que este dinero no será suficiente y que será necesario hacer nuevas aportaciones de crédito para que funcione.

Existe la impresión generalizada de que el proceso, que hasta ahora ha dado tímidos pasos, se acelerará a partir del 1 de enero, cuando entre en vigor el presupuesto de Aragón para el 2005, que en estos momentos se encuentra en tramitación en las Cortes. En principio, la DGA tiene la intención de que la tele comience a funcionar hacia San Jorge, pero no está claro que vaya ser técnicamente posible.

En cualquier caso, el propio Marcelino Iglesias, presidente aragonés, ha garantizado que el proyecto comenzará a funcionar en el 2005. Las instalaciones del Centro de Producción Audiovisual del Actur (hoy utilizadas por Antena Aragón ) serán la sede del nuevo canal. Dicho centro, cuya construcción data de principios de la década de los años 90, es propiedad de la Administración autonómica, aunque las instalaciones están alquiladas al canal local.

miércoles, noviembre 03, 2004

Ahora me da por La Pantera Rosa



Continuando con la lógica de hacer de www.tausiet.com un mundo mágico de colores, fuera de toda duda razonable, y de toda razón... he añadido la lista de las películas de Clouseau. Se puede acceder, como siempre, desde la página principal, pero os doy el atajo para evitar la huida rápida del holgazán de turno:

http://tausiet.com/pantera/

Buen provecho y buenas críticas.

lunes, noviembre 01, 2004

La Almunia de Doña Godina informa

Estimados amigos:

Os envío las bases de los concursos de cortos y guiones cuyo plazo de presentación de trabajos queda abierto a partir del 1 de noviembre y hasta el 25 de enero.

Con motivo de la celebración de la décima edición hay un notable incremento en el número y la cuantía de los premios. A destacar:

En el concurso de guiones:
La creación de las categorías infantil y juvenil para fomentar la creatividad en los centros escolares. Los premios están patrocinados por el Centro de Profesores y de Recursos de La Almunia. Además se ha creado la categoría de mejor guión comarcal y la de mejor guión hispanoamericano.

En el concurso de cortometrajes:
Además de los premios ya existentes, se crea también la categoría de mejor corto comarcal y el premio a la calidad artística.


Xª EDICIÓN (7-14 DE MAYO DE 2005)

BASES DEL CONCURSO DE CORTOMETRAJES

Por sexto año consecutivo, la Asociación Cultural “Florián Rey”, organizadora de las Jornadas de Cine “Villa de La Almunia”, convoca la Muestra de Cortometrajes “Adolfo Aznar” con la intención de que sean conocidos y valorados los trabajos de tantos y tantos realizadores que muchas veces, con escasos medios y una gran ilusión, desean encontrar espacios para la exhibición y el reconocimiento de sus obras.

BASES

1.- Podrán presentarse a la muestra cortometrajes nacionales realizados con posterioridad al 1 de enero de 2003. Los cortos podrán versar sobre cualquier argumento y pertenecer a cualquier género salvo el publicitario.

2.- Los originales se presentarán en formato VHS o DVD, independientemente de su formato de realización, y con una duración no superior a 20 minutos.

3.- Los autores podrán presentar un solo trabajo a la Muestra y utilizarán para ello un estuche independiente. Las cintas recibidas pasarán a formar parte de la videoteca de la Asociación y podrán ser utilizadas con fines educativos y culturales.

4.- La Asociación organizadora, de entre los cortos presentados, seleccionará los mejores trabajos que serán proyectados durante las Jornadas de Cine que tendrán lugar en mayo de 2005 y optarán a los premios. La organización se reserva el derecho de proyectar también algunos de los trabajos no finalistas en la sección de exhibición.

5.- Se establecen los siguientes premios:

Premio especial del jurado dotado con 600 euros y estatuilla.
· Premio al mejor realizador aragonés dotado con 600 euros y estatuilla.
· Premio al mejor cortometraje comarcal dotado con 450 euros.

(Para acreditar la condición de aragonés o residente en la comarca, deberá acompañarse a la documentación una fotocopia del DNI o el correspondiente certificado de residencia)

Premio al mejor cortometraje de animación dotado con 500 euros.
Premio a la calidad artística dotado con 500 euros.
Premio especial del público dotado con 500 euros.

El jurado se reserva el derecho a declarar desierto alguno de los premios.

Para recoger los premios será imprescindible asistir a la Jornada de Clausura de las Jornadas o enviar a una persona que represente al autor del trabajo premiado. Los premios caducan a los tres meses.

6.- El plazo de inscripción finalizará el 25 de enero de 2005. Las obras se enviarán a:

Asociación “Florián Rey”
Muestra de cortos “Adolfo Aznar”
Apartado de correos 101
50100 LA ALMUNIA (Zaragoza)

Las cintas se enviarán acompañadas del boletín de inscripción*. Deberán presentarse con carátula y las fotografías que se consideren más oportunas para que el trabajo pueda ser publicado como ficha técnica y artística en la revista de las Jornadas.

La participación en la Muestra implica la total aceptación de estas bases. El jurado resolverá cualquier aspecto no reflejado en ellas.

* NOTA: El boletín de inscripción puede descargarse de las págs. de internet:

www.florianrey.com
www.lapaginaweb.de/florianrey

Para resolver cualquier duda:

florianrey@yahoo.com
jornadasdecine@florianrey.com

o llamando al teléfono: 676 68 59 74



BASES DEL CONCURSO DE GUIONES


Las X Jornadas de Cine “Villa de La Almunia” convocan el séptimo concurso de guiones para cortometrajes de ámbito internacional.
Este concurso pretende fomentar la creatividad de los “contadores de historias en imágenes”, más allá de su experiencia previa o sus conocimientos técnicos. Por esta razón primarán sobre todo los aspectos estéticos y argumentales sobre los técnicos.

Así pues, animamos a cuantos leáis esta convocatoria a participar en el concurso escribiendo una historia con los ojos de un director de cine y con el estilo de un buen fabulador.

BASES

1.- El guión será original e inédito, es decir, no deberá haber sido llevado a la pantalla en el momento de ser presentado al concurso. Solo se admitirá un trabajo por autor.

2.- El tema elegido será libre y deberá estar escrito en lengua castellana.

3.- La extensión no sobrepasará los 10 folios mecanografiados por una sola cara y a doble espacio y con un tipo de letra de 12 puntos.

4.- Los trabajos se presentarán por correo postal en ejemplar triplicado y por el sistema de plica, es decir, sólo con título y acompañados de un sobre cerrado con el mismo título en el exterior y la categoría en la que se concursa (libre, infantil, juvenil, comarcal o hispanoamericano). En el interior del sobre figurará el nombre y apellidos del autor, la dirección, la edad y el teléfono de contacto.

5.- Los trabajos se presentarán o enviarán por correo a la SIGUIENTE DIRECCIÓN:


Asociación Cultural “Florián Rey”
(Concurso de guiones)
(Categoría en la que se concursa)
Apartado de correos 101
50100 La Almunia (Zaragoza)

6.- La composición del jurado será decidida por la Asociación “Florián Rey” y se reserva el derecho a declarar desierto alguno de los premios.

7.- El plazo para la presentación de los trabajos concluirá el 25 de enero de 2005.

8.- Se establecen los siguientes premios:

8.1.- Categoría libre:

Primero: 450 euros y estatuilla.
Segundo: 300 euros.

8.2.- Categoría infantil (hasta 14 años):

Premio de 100 euros
(Patrocinado por el CPR de La Almunia)

8.3.- Categoría juvenil (De 15 a 21 años)

Premio de 150 euros
(Patrocinado por el CPR de La Almunia)

8.4.- Categoría de guiones hispanoamericanos:

Premio de 450 euros

8.5.- Categoría de guiones comarcales:

Premio de 300 euros

Los guionistas hispanoamericanos deberán acreditar su nacionalidad y los naturales o residentes en la comarca adjuntarán una fotocopia del DNI o el correspondiente certificado de residencia.

Estos premios serán entregados en la Clausura de las Jornadas de Cine y será imprescindible asistir o enviar a una persona en representación para recoger el premio. Caducarán a los tres meses.

9.- Los trabajos ganadores serán publicados , completos o extractados, en la revista de las Jornadas.

10.- La participación en el concurso implica la total aceptación de estas bases. El jurado resolverá cualquier aspecto no reflejado en ellas.


Para más información:

www.florianrey.com
florianrey@yahoo.com
jornadasdecine@florianrey.com
Tfno.: 676 68 59 74